Figura 1. Encarpetado asfáltico periódico en la zona urbana de Tulum, Quintana Roo.

El Caribe Mexicano es una de las regiones del mundo más dependiente del turismo.  Está bien documentada la contaminación microbiana vía la disposición de aguas negras, así como la presencia de bloqueadores e insecticidas que usan de manera indiscriminada los turistas que la visitan. Sin embargo, la contaminación por hidrocarburos está muy escasamente documentada, a pesar de que los hidrocarburos pueden ser carcinogénicos, entre otros de los riesgos a la salud.   El grupo de trabajo del Dr. Manuel Alejandro Lizardi Jiménez (CONACYT-Universidad Autónoma de San Luis Potosí) trabajando en un esfuerzo de ciencia ciudadana con estudiantes y colegas de la Universidad Politécnica de Quintana Roo y la Universidad de Quintana Roo entre otras, ha presentado datos entre 2012 y 2017 acerca de la presencia de contaminación antraceno, fenantreno, antraceno, pireno, benzo (a)pireno y otros hidrocarburos alifáticos y aromáticos en cenotes de Quintana Roo. Lo que el grupo de trabajo concluye es que estos hidrocarburos poliaromáticos están fuertemente relacionados con la contaminación por asfalto. Es decir, el asfalto parece ser que es una fuente importante de contaminación y esto básicamente no está explorado a nivel internacional.

Figura 1. Encarpetado asfáltico periódico en la zona urbana de Tulum, Quintana Roo.

El turismo contribuye a la contaminación por hidrocarburos en los cenotes de Quintana Roo de dos formas principales: a) escurrimiento de combustible de los automóviles y, principalmente, b) del asfaltado por las escorrentías en el suelo kárstico de la zona. El asfaltado, como fuente de hidrocarburos contaminantes, está escasamente documentado y en ese sentido estos trabajos son de los primeros que lo abordan en una región con un polo de desarrollo turístico.  La alternativa biotecnológica, mediante el uso de microorganismos nativos, ha demostrado que puede ayudar a remediar los sitios contaminados

Entonces, no solo un proyecto puntual sino una extendida como el asfalto contribuye a la contaminación en la matriz suelo, agua y aire.

Para mayor información se puede consultar:

Medina-Moreno, S. A., Jiménez-González, A., Gutiérrez-Rojas, M., & Lizardi-Jiménez, M. A. (2014). Hydrocarbon pollution studies of underwater sinkholes along Quintana Roo as a function of tourism development in the Mexican Caribbean. Revista mexicana de ingeniería química, 13(2), 509-516.

Lizardi-Jiménez, M. A., Leal-Bautista, R. M., Ordaz, A., & Reyna-Velarde, R. (2015). Airlift bioreactors for hydrocarbon water pollution remediation in a tourism development pole. Desalination and Water Treatment, 54(1), 44-49.

Lizardi‐Jiménez, M. A., Lopez Sanches, E. Y., Gómez‐de‐Jesús, A., García‐Cruz, N. U., & Hernández‐Flores, C. I. (2016). Sinkhole‐native oil‐degrading microbial consortium for hydrocarbon‐polluted seawater remediation. CLEAN–Soil, Air, Water, 44(8), 1046-1050.

León-Borges, J. A., & Lizardi-Jiménez, M. A. (2017). Hydrocarbon pollution in underwater sinkholes of the Mexican Caribbean caused by tourism and asphalt: Historical data series and cluster analysis. Tourism Management, 63, 179-186.

Lizardi-Jiménez, M. A., & Aguirre-García, G. J. (2018). Carcinogenic hydrocarbon pollution in Quintana Roo’s sinkholes: biotechnology for remediation and social participation for prevention. International Journal of Chemical Reactor Engineering, 16(10).

León-Borges, J. A., Viveros-Jiménez, F., Rodríguez-Mata, A. E., & Lizardi-Jiménez, M. A. (2020). Hydrocarbon contamination patterns in the cenotes of the mexican caribbean: the application of principal component analysis. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology, 105(5), 758-763.