
2. Paisajes kársticos en San Luis Potosí: tipificación y caracterización ambiental 12 descargas 100.70 KB


4. Evaluación de la calidad del agua en la Laguna de Siete Colores, Bacalar Q. Roo 14 descargas 100.70 KB

5. Cambios en la calidad del agua en Quintana Roo haciendo uso de la Red Nacional de Medición de Calidad del Agua (RENAMECA) 11 descargas 100.70 KB






- Geografía de suelos de la península de Yucatán. PDF-Arbitrajes
- Clasificación de suelos de la península de Yucatán. PDF-Arbitrajes
- La clasificación maya de suelos de la península de Yucatán. PDF-Arbitrajes
- El matorral de dunas costeras de Yucatán. PDF-Arbitrajes
- Software para la evaluación de tierras. PDF-Arbitrajes
- Los suelos como plantas de tratamiento de las aguas residuales porcinas. PDF-Arbitrajes
- Los suelos mecanizables de la península de Yucatán desde una perspectiva socioeconómica. PDF-Arbitrajes
- La milpa de roza, tumba y quema (RTQ) en el karst de Yucatán, desde el enfoque de seguridad edáfica. PDF-Arbitrajes
- Impactos y manejo del visitante en cenotes del caribe mexicano. PDF-Arbitrajes
- Potencial y aprovechamiento turístico del sistema de cenotes de la Riviera Maya. PDF-Arbitrajes
- Distribución espacial y valoración de la susceptibilidad de fenómenos kársticos al sur de Quintana Roo. PDF-Arbitrajes
- La importancia cultural, natural, ecológica y económica del anillo de cenotes: el caso de Homún. PDF-Arbitrajes
- Estrategias de la AMEK para divulgar el conocimiento sobre los territorios kársticos de México. PDF-Arbitrajes
- JÁ (AGUA): Arte visual y ciencias para reflexionar sobre la importancia del acuífero kárstico yucateco. PDF-Arbitrajes Descarga

- Geomorfología de los paisajes kársticos y la protección ambiental: Balam-kú, Campeche.
- Análisis geomorfológico de cuencas fluviales del Río Lacantún, Chiapas.
- Cálculo automatizado de la profundidad de depresiones kársticas a escala detallada.
- Actualización del Listado Florístico del Parque Nacional Islas Marietas, Nayarit.
- Actualización cartográfica forestal en una zona kárstica del sureste mexicano.
- Características físicas de pozos de absorción en la zona urbana de Cozumel, Quintana Roo.
- Contaminación de suelos kársticos por uso de detergentes en el municipio de Hunucmá, Yucatán, México.
- Indicadores de sustentabilidad de la calidad del agua de pozo en un asentamiento irregular en zonas kársticas.
- Potencial turístico del sistema de cenotes del municipio de Tulum, México.
- Indicadores clave para operativizar la capacidad de carga de visitantes en cenotes.
- Riesgo de hundimientos y subsidencia kárstica en la zona maya de Quintana Roo.
- El manejo del karst en Vietnam y en China: ejemplos para la Península de Yucatán.
