I Geografía de suelos de la península de Yucatán
II Clasificación de suelos de la península de Yucatán
III La clasificación maya de suelos de la península de Yucatán
IV El matorral de dunas costeras de Yucatán
V Software para la evaluación de tierras
VI Los suelos como plantas de tratamiento de las aguas residuales porcinas
VII Los suelos mecanizables de la península de Yucatán desde una perspectiva
VIII La milpa de roza, tumba y quema (RTQ) en el karst de Yucatán, desde el enfoque de seguridad edáfica
IX Impactos y manejo del visitante en cenotes del caribe mexicano
X Potencial y aprovechamiento turístico del sistema de cenotes de la Riviera Maya
XI Distribución espacial y valoración de la susceptibilidad de fenómenos kársticos al sur de Quintana Roo
XII La importancia cultural, natural, ecológica y económica del anillo de cenotes el caso de Homún
XIII Estrategias de la AMEK para divulgar el conocimiento sobre los territorios kársticos de México
XIV JÁ (AGUA) Arte visual y ciencias para reflexionar sobre la importancia del acuífero kárstico yucateco.