Humedales

Humedales en sistemas cársticos: ecosistemas ambientalmente estratégicos

Eduardo Cejudo, Gilberto Acosta González, Jesús Alvarado Flores y Rosa María Leal Bautista. Centro de Investigación Científica de Yucatán – Unidad de Ciencias del Agua. Calle 8 No. 39. Mz29 SM 64. Cancún, Quintana Roo. eduardo.cejudo@cicy.mx. (998) 2113008 x121 y 130.

Los humedales son ecosistemas de gran importancia como proveedores de servicios ecosistémicos entre los que destacan sumidero de nutrientes, conservación de la biodiversidad, regulación de inundaciones y aprovisionamiento de agua. Los humedales en sistemas cársticos están aparentemente aislados, pero al ser sistemas dependientes de agua subterránea están interconectados sub-superficialmente por el agua en el sistema hidrogeológico. Al ser zonas de movilización horizontal y vertical de agua, facilita la entrada de agua superficial hacia el sistema subterráneo (y viceversa); es decir,  son ecosistemas frágiles de rápida interacción entre la atmósfera, los ecosistemas terrestres y el acuífero. Puesto que no se cuenta con información suficiente sobre los humedales en sistemas cársticos en Quintana Roo, nuestra investigación generará conocimiento básico sobre humedales en sistemas cársticos mediante la caracterización  hidrogeomorfológica de humedales en fracturas y en dolinas (cenotes colmatados) para identificar las geoformas comunes, el hidroperiodo (variaciones en la inundación), las sustancias disueltas en el agua, su interacción con el suelo y la roca y la biota asociada a éstos sistemas. Hasta el momento se han identificado corredores de humedales en fracturas y humedales en dolinas colmatadas (aluviales) en el norte del estado de Quintana Roo, de los cuales se ha comenzado la caracterización geomorfológica describiendo la microtopografía, fisicoquímica del agua, parámetros edáficos e inventarios florísticos y faunísticos (zooplacton). Los resultados preliminares muestran que hay gran variabilidad en la inundación entre localidades e incluso dentro de la misma localidad, y que posiblemente la vías de comunicación (carreteras o caminos) pudieran haber modificado la comunicación y el flujo de agua de la unidad de paisaje. El agua superficial y de pozos es muy similar en características fisicoquímicas, lo que sugiere que es agua del mismo origen (subterránea). El agua intersticial (el agua de la zona de raíces) tiene pH menor y conductividad eléctrica variable por estar en contacto con suelo saturado, promoviendo la disolución de sustancias, ácidos orgánicos y exudados de plantas, entre otros. El agua superficial e intersticial tiene concentración de amonio relativamente altas (0.54 mg N-NH4+/L) y nitritos detectable (0.016 mg N-NO2/L) lo cual nos habla de procesos de descomposición. El suelo es saturado y netamente orgánico con muy alto contenido volumétrico de agua (θ, 0.93 ± 0.27) y alta porosidad (97.9 ± 1.9 %). La flora está bien zonificada, con árboles (Ficus spp, Haematoxylum campechianum, Crescentia cujete, Acoelorrhaphe wrightii) herbáceas y arbustos tolerantes a inundación ocasional en los bordes rocosos del humedal. La zona de inundación estacional está dominada por Cladium jamaicense con presencia de Phragmites communis y Cyperus spp. La zona de inundación permanente (o saturación permanente) tiene Typha dominguensis, Eleocharis elegans y Sagittaria lancifolia, con Nymphaea ampla en las zonas de inundación mayor a 50 cm. Algunos humedales en dolinas colmatadas son dominados por árboles de corcho (Anona glabra) con presencia de Ficus spp. El zooplancton identificado hasta el momento está compuesto por especies de cladóceros, rotíferos, ostrácodos y copépodos, de los cuales se observaron variaciones estacionales posiblemente por variaciones en la temperatura, pH y potencial de óxido-reducción. Una vez completada la caracterización de los humedales, ésta información espacialmente explícita se integrará a un Sistemas de Información Geográfica (SIG), y con ayuda de percepción remota y herramientas geomorfológicas, nos permitirá estudiar y entender el balance de agua, la capacidad asimilativa de humedales en sistemas cársticos, determinación de bioindicadores, identificar flujos preferenciales, entre otros, para identificar los sitios de mayor interacción entre el agua superficial y el acuífero que puedan ser objeto de alguna categoría de  manejo, aprovechamiento o protección.