VIII Diplomado Internacional de Verano en Edafología Aplicada

VIII Diplomado Internacional De Verano En Edafología Aplicada, Sobre Suelos Del Trópico Mexicano (3ra circular, febrero 2022)

El VIII Diplomado de Verano en Edafología Aplicada sobre los Suelos del Trópico Mexicano está diseñado para alcanzar una visión holística del recurso suelo, que permita comprender de manera integral al mismo, su relación con los diferentes componentes del ambiente y los impactos antropogénicos.

Se ofrecen tanto conceptos teóricos como prácticas de campo para un adecuado levantamiento de información, además, se brinda herramientas innovadoras para su estudio, interpretación y manejo sustentable.

En esta ocasión las actividades se desarrollarán en el Estado de Campeche siendo sede el ECOSUR, unidad Campeche del 4 al 17 de julio del 2022*. Se harán recorridos de campo, descripción de perfiles y colecta de muestras y análisis de suelos en zonas de interés edáfico en la Reserva de los Petenes (municipio de Calkiní), el Campo experimental el Tormento (municipio Escárcega), y un campo experimental dentro de la ciudad de Campeche (COLPOS Campeche).

Las sesiones teóricas incluirán aspectos de propiedades fisicoquímicas, biológicas, magnetismo, contaminación, mientras que los aspectos de campo se concentrarán en la clasificación, propiedades morfológicas, geografía, manejo de suelos y uso de aplicaciones, nuevas tecnologías e indicadores para la evaluación.

El curso está diseñado considerando tres ejes: i) los conceptos teóricos básicos: discusiones, videos y lecturas seleccionadas; ii) la práctica a través de la generación de datos e información en campo y laboratorio; iii) la aplicación del conocimiento para la resolución de problemas utilizando modelos y software para la evaluación de las funciones ambientales de los suelos y la evaluación de la aptitud productiva de las tierras. En esta ocasión se impartirá un mini-curso de cartografía de suelos a escalas de: detalle y de parcela.


Clases Teóricas: 56 horas
Actividades de campo: salida de campo de 40 horas
Manejo de la información: 24 h

*Dirección de ECOSUR. Avenida Rancho polígono 2-A, Ciudad industrial, C.P. 24500, Lerma Campeche, Campeche. https://goo.gl/maps/BS6opkNGVkHJRzD28

 

1. Instructores

Dr. Francisco Bautista Zúñiga (UNAM-CIGA)
Dr. Héctor Estrada Medina (UADY)
Dra. Ángeles Gallegos Tavera (UNAM-CIGA)
Dr. David Palma López (COLPOS)
Dr. Joel Zavala Cruz (COLPOS)
Dr. Rufo Sánchez Hernández (UJAT)
Dra. Silvia Ramos Hernández (UNICACH-IIGERCC)
Dra. Yameli Aguilar Duarte (INIFAP-Mérida)
Dr. Neftaly Gijón Yescas (UADY)
Dra. Patricia Fragoso Servón (UQROO)
Dra. Magdalena Vázquez González (UQROO)
Dr. Oscar Frausto Martínez (
UQROO)
Dra. Cristina Montiel González (ECOSUR- Campeche)
Dr. Jorge Mendoza Vega (ECOSUR- Campeche)
M. en C. Víctor Manuel Ku Quej (ECOSUR- Campeche)

 

2. La inscripción al curso presencial incluye*:
  • Sesiones teóricas y prácticas (laboratorio)
  • Transporte del Centro de Campeche hacia la institución ECOSUR unidad Campeche.
  • Servicio de cafetería durante las sesiones teóricas.
  • Transporte para tres salidas al campo para realizar prácticas: Reserva de los Petenes / Campo experimental el Tormento Escárcega / Campo experimental dentro de la Ciudad de Campeche.
  • Transporte y materiales para trabajo en campo.
  • Acceso a videos de las presentaciones de los instructores©
  • Licencia temporal del software Soil and Enviromental (SKIU).
  • Uso de nuevas tecnologías para evaluación del suelo.
  • Mini-curso de cartografía de suelos a escalas: de detalle y de parcela.
  • Constancia de asistencia o participación, con valor curricular, por 120 h (es requisito acreditar evaluación, para emisión de constancia de participación).
  • Se mantendrá la desinfección de salones entre días de sesiones.
  • Los participantes podrán solicitar factura por el registro.

*No incluye hospedaje, ni alimentos en la ciudad sede del curso.

 

2.1 La inscripción al curso virtual incluye:
  • Sesiones teóricas
  • Acceso a videos de las presentaciones de los instructores©
  • Constancia de participación virtual, con valor curricular, por 80 h (es requisito acreditar evaluación, para emisión de constancia de participación).
  • Los participantes podrán solicitar factura por el registro.
3. Cuotas de inscripción

Costos del diplomado a profesionistas y académicos
• Profesionistas nacionales y no miembros del AMEK: $6000 pesos mexicanos.
• Participante general modo virtual $2000 pesos mexicanos (solo incluye sesiones teóricas).
• Participantes extranjeros: $350 USD

Descuentos pagando del 16 de marzo al 3 de mayo del 2022
• Descuento limitado a seis estudiantes de licenciatura
a) Para 3 estudiantes locales (de Campeche): $2000 pesos mexicanos*
.
b) Para 3 estudiantes foráneos (nacionales): $3000 pesos mexicanos.
• Descuento estudiantes de posgrado y miembros AMEK
a) Estudiantes posgrado: $4500 pesos mexicanos.
b) Participantes nacionales miembros de la AMEK o que ya hayan asistido al curso anteriormente: $4500 pesos mexicanos.

Pago a partir del 31 de mayo tanto estudiantes de licenciatura, posgrado y miembros de la AMEK, el costo será de $6000
Una vez realizado el pago NO se harán devoluciones
.

Los requisitos para aplicar por el descuento como estudiante de licenciatura y posgrado son: presentar constancia de estudios vigente con promedio mínimo de 8, así como presentar una carta de intención de motivos en formato libre dirigida a la Asociación Mexicana del Karst (AMEK).


*Para aplicar por el descuento para estudiante de licenciatura local, además de los requisitos anteriores debe comprometerse a estar en posibilidad de hospedar a un estudiante de licenciatura foráneo, en un espacio cómodo y en buenas condiciones. En caso de no poder hospedar a un estudiante el costo de inscripción sería de $3000.00 pesos.

 

4. Formato de pre-inscripción *


Enviar el formato debidamente llenado a AMEK, A. C. al Dr. Héctor Estrada al correo: tesoreroamek@gmail.com con copia a la Dra. Cristina Montiel al correo  cursoedafologia2022@gmail.com

Hasta en tanto no se realice el pago correspondiente, la sola recepción del formato de inscripción se considerará pre-inscripción (no como inscripción y aplica el costo de inscripción en la fecha de pago).
• Una vez realizado el pago de la inscripción al curso, se deberá enviar o entregar copia (escaneo o foto) del comprobante de pago a los correos mencionados arriba.
• El comité organizador enviará al participante un email con la confirmación definitiva de inscripción.


* Para poder participar en el curso de manera presencial es requisito indispensable enviar el certificado de esquema completo de vacunación COVID a cursoedafologia2022@gmail.com

El formato de inscripción lo puedes descargar aquí. FORMATO pre-inscripción

 

5. Modalidades de Pago

Banca Mifel, Sucursal 0082
Razón social: Asociación Mexicana de Estudios sobre el Karst, A.C.
Número de cuenta: 01000430699, CLABE: 042910010004306990

Los pagos se realizan por transferencias bancarias mediante el sistema de pagos electrónicos interbancarios (SPEI) ya sea haciendo uso de su banca digital o directamente en ventanilla de su banco (Banamex, Bancomer, HSBC, etc.) mencionando que desea realizar una transferencia electrónica. En ambos casos le pedirán el número CLABE para identificar al Banco Mifel y deberán indicar en el concepto “pago_registro_diplomado_2022_su nombre”.


IMPORTANTE:
Una vez que realizado el pago, no olvide enviarnos el comprobante del depósito o la carátula de la transferencia bancaria y tus datos de contacto actualizados al correo electrónico tesoreroamek@gmail.com con copia a cursoedafología2022@gmail.com incluyendo el nombre completo del participante.

 

6. Compromiso de los participantes en el curso

a) Asistir puntualmente, al sitio de reunión para tomar el transporte que los llevara al ECOSUR y a las salidas de campo. Solo habrá 10 minutos de tolerancia.
b) Mantener las instalaciones y vehículos que usen en buenas condiciones y limpios.
c) Utilizar los materiales y equipos de campo y laboratorio de manera adecuada para conservarlos.

d) Entregar las tareas en tiempo y forma (cuenta para la evaluación).
e) Participar activamente en las sesiones teóricas y prácticas de campo (cuenta para la evaluación).
f) Vestir la ropa adecuada para ir al campo.
g) Contestar la encuesta de evaluación del curso.
h) Se emitirá 3 tipos de constancia: 1) Asistencia, a quien asista a todas las sesiones, pero no acredite evaluación, o 2) Participación por 120h (presencial) u 80 h (virtual), a quien acredite evaluación, o 3) Constancia de capacitación para quien así lo requiere y que acredite evaluación.

 

7. Información adicional de la asociación a la AMEK

Los interesados en inscribirse como socios a la Asociación Mexicana del Karst, consultar requisitos y costos en:
https://www.amek.org.mx/unirse-a-la-amek/
https://www.amek.org.mx/cuotas/

 

8. Información adicional de hospedaje

Para los participantes, se recomienda hospedarse cerca de la puerta de mar, que se encuentra en el centro de la ciudad de San Francisco de Campeche, ya que habrá un único punto en donde el transporte asignado recogerá a los asistentes para llevarlos a la institución sede.

Algunas recomendaciones de hospedaje para los participantes son las siguientes; sin embargo, pueden hospedarse donde lo consideren más conveniente.
 – Hotel Misión Campeche (Tel. 981 816 4588)
    https://www.facebook.com/pages/Hotel-Mision-Campeche/141147556618211
 – Hotel Baluartes (Tel. 9818163911)                                                                                                                                           https://www.facebook.com/pages/Hotel-Baluartes/1550141795071112
 – Hotel Maya Ah Kim Pech (Tel. 981 816 0912)
     https://www.facebook.com/pages/Hotel-Maya-Ah-Kim-Pech/937610492929930
 – Hotel Murallas 231 (Tel 981 132 7519)
     https://www.facebook.com/HotelMurallas231

 

Coordinadores académicos

Dr. Francisco Bautista Zúñiga (UNAM-CIGA)
Dr. Héctor Estrada Medina. (UADY)
Dra. Ángeles Gallegos Tavera (UNAM-CIGA)

Coordinadora local

Dra. Cristina Montiel González (ECOSUR Campeche)

 

La información mencionada y el temario del VIII Diplomado Internacional de Verano en Edafología Aplicada lo pueden descargar aquí.

https://www.amek.org.mx/wp-content/uploads/2022/07/2.-info-en-extenso-viii-curso-internacional-final.pdf

2. Info en Extenso VIII Curso Internacional final