Icono
Capítulo 1.Geomorfología de los paisajes kársticos y la protección ambiental:Balam-kú,Campeche
Icono
Capítulo 2: Análisis geomorfológico de cuencas fluviales del Río Lacantún, Chiapas.
Icono
Capítulo 3: Cálculo automatizado de la profundidad de depresiones kársticas a escala detallada.
Icono
Capítulo 4: Actualización del Listado Florístico del Parque Nacional Islas Marietas, Nayarit.
Icono
Capítulo 5: Actualización cartográfica forestal en una zona kárstica del sureste mexicano.
Icono
Capítulo 6: físicas de pozos de absorción en la zona urbana de Cozumel, Quintana Roo.
Icono
Capítulo 7: Contaminación de suelos kársticos por uso de detergentes en el municipio de Hunucmá, Yucatán, México.
Icono
Capítulo 8: Indicadores de sustentabilidad de la calidad del agua de pozo en un asentamiento irregular en zonas kársticas.
Icono
Capítulo 9: Potencial turístico del sistema de cenotes del municipio de Tulum, México.
Icono
Capítulo 10: Indicadores clave para operativizar la capacidad de carga de visitantes en cenotes.
Icono
Capítulo 11: Riesgo de hundimientos y subsidencia kárstica en la zona maya de Quintana Roo.
Icono
Capítulo 12: El manejo del karst en Vietnam y en China: ejemplos para la Península de Yucatán.